PELÍCULA
“Casas de fuego”. En esta película se encuentra un
médico que tiene un gran interés en la enfermedad de Chagas, inicia una
investigación de campo en los lugares de riesgo y se encuentra con dificultades
para el diagnóstico sin embargo logra avanzar en su trabajo gracias a su
tenacidad. En el transcurso de la investigación también encuentra dificultades
de índole político que tampoco logran alejarlo de su propósito, gracias a esto
logra finalmente su objetivo haciendo una gran aportación en el área de medicina.
ESQUEMA DE TRABAJO.
Tema: “Educación Nutricional En
Niños De 6 A 12 Años Que Estudian Primaria”
Actualmente en nuestro país se está viviendo una
epidemia de obesidad y sobrepeso en la población de todas las edades, por lo
que es conveniente realizar un análisis de las causas, el contexto en el que se
presenta y las posibilidades que existen para evitarla y mejorar la calidad de
vida de estas personas.
Un aspecto fundamental de este problema es la mala
alimentación que se presenta desde etapas tempranas de la vida, por este es
importante enfocar el problema en la educación y conocimiento que tienen los
niños de su alimentación, abriendo posibilidades para que entiendan los
conceptos de una alimentación saludable.
En México existe una oferta educativa profesional
para formar personal capacitado en el área de la nutrición, desde niveles
técnicos, licenciaturas, maestrías hasta doctorados altamente especializados
para la atención nutricia de pacientes que requieren apoyo para mejorar su
salud. En este aspecto la UnADM cuenta la licenciatura de Nutrición Aplicada,
egresando profesionales altamente calificados para atender este problema de
salud pública.
En la actualidad se están realizando esfuerzos para
prevenir la obesidad infantil, como ejemplo en el 2014, los Estados Miembros de
la Organización Panamericana de la Salud (OPS) acordaron un Plan de acción para
la prevención de la obesidad en la niñez y la adolescencia con el fin de hacer
frente a las repercusiones de este trastorno en la Región de las Américas.(1)
Aprovechando las bases sentadas por una larga
tradición de colaboración trilateral, el Canadá, los Estados Unidos y México formaron
una alianza para controlar la epidemia creciente de obesidad infantil en la
subregión norteamericana. Esta iniciativa colaborativa, que se conoce por
Iniciativa de Cooperación Trilateral contra la Obesidad Infantil, es la primera
iniciativa en la Región en tratar de hacer frente al problema de las
enfermedades crónicas no transmisibles convocando a un grupo de expertos
técnicos y de expertos en asuntos normativos, con el liderazgo y respaldo de
los secretarios y ministros de salud de los países implicados. La Iniciativa
tiene por objetivos aumentar los niveles de actividad física y reducir el
sedentarismo mediante a) una mayor movilización social y participación
ciudadana, b) medidas de extensión comunitaria y c) modificaciones de las zonas
edificadas (construidas por el hombre).(1)
Los factores asociados a la presencia de obesidad
en niños son múltiples, entre ellos podemos encontrar las factores perinatales,
genéticos, ambientales, la conducta alimentaria y la actividad física; un
aspecto importante que no debemos dejar pasar son las prácticas cotidianas de
la alimentación en nuestro país y las tradiciones que se encuentran arraigadas
en lo más profundo de nuestras creencias, ejemplo de ello es la costumbre de
levantarse de la mesa hasta que se consuman por completos los alimentos que nos
son servidos, muchas de las ocasiones obligados por los adultos (padres) que se
encuentran a nuestro alrededor.
No se ha podido determinar una causa única
responsable de la obesidad; se considera que es causada por una interacción
compleja de factores genéticos, biológicos y ambientales. Lo alarmante de esta
situación es que la obesidad infantil se asocia a largo plazo con un mayor
riesgo de mantener obesidad en la edad adulta.(2)
Se señala el ambiente intrauterino, como factor de
gran relevancia en el desarrollo de la obesidad, como también en patologías
psiquiátricas, como autismo, psicosis infantil o trastorno alimentario.
Diversos estudios han sugerido que la presencia de complicaciones obstétricas
(CO), pueden desempeñar un papel considerable en el origen de la obesidad.
Estas investigaciones presuponen la existencia de una “programación fetal” y un
origen temprano de esta patología en la vida adulta.(2)
Como factor general, el peso en el nacimiento se
estipula como una buena medida de las exposiciones en el útero, puesto que es
el resultado del efecto interactivo de la duración de la gestación, la tasa de
crecimiento fetal, la adecuación del ambiente intrauterino y el potencial
genético. En este sentido, los estudios muestran que los niños que pesan por
encima de 3.500 gramos al nacer, presentaban un 50% más de posibilidades de
tener sobrepeso que los niños que nacían con normopeso (2.500-3.500 gramos).(2)
Resulta de gran importancia para la salud pública
modificar conductas a través de la promoción de los hábitos saludables. La
escuela se convierte en un medio ideal para generar conciencia sobre la
importancia que tienen dichos hábitos y lograr comportamientos saludables. La
promoción de una alimentación equilibrada favorecerá el aporte energético para
el día a día, proporcionando nutrientes necesarios para un adecuado crecimiento
y desarrollo. Además de cambiar o reforzar el tipo de conducta, se contribuye a
la mejora de la composición corporal. Si esta es combinada además con programas
de actividad física, ayudamos al cumplimiento de las recomendaciones de
actividad física diaria, produciendo una mejora tanto en el estado de salud
como en la condición física.(3)
El estudio de la conducta alimentaria ha probado
ser útil como indicador de la probabilidad de aumento de masa grasa en el
tiempo, pudiendo constituir un elemento fundamental para predecir el sobrepeso
y la obesidad de forma precoz, a diferencia del IMC que en edades tempranas no
parece ser buen predictor de la incidencia de morbilidad asociada a obesidad en
el adulto.(4)
Se ha descrito que el exceso de peso y la
adiposidad que caracteriza a niños y adolescentes con obesidad, se debe en
parte a la presencia combinada de factores genéticos y ambientales, que aunado
a la ingestión de energía que excede el gasto y los requerimientos para el
crecimiento durante un periodo prolongado de tiempo, por lo que es necesario
profundizar dicha problemática desde diversos enfoques. En adición a lo
anterior, cambios en los patrones dietarios (ingesta de comidas con alto
contenido energético, ricos en grasa saturadas y azúcares refinados), como
alimentos ultra-procesados y bebidas azucaradas, contribuyen también, al
aumento en la prevalencia del exceso de peso en etapas tempranas de la vida. En
lo que respecta al consumo de bebidas azucaradas y alimentos ultra-procesados,
existe fuerte evidencia que asocia su ingesta, con la presencia de factores de
riesgo cardiovascular desde la infancia. Conceptualmente, las bebidas
azucaradas se describen como concentrados de frutas y bebidas carbonatadas, con
alto contenido energético, alto índice glucémico y bajo índice de saciedad, que
induce a mayor consumo de alimentos después de su ingesta.(5)
Por lo antes descrito es muy importante hacernos la
siguiente pregunta ¿Existe la educación alimentaria en niños de 6 a 12 años que
cursan la primaria?
Objetivo
General.
Conocer la educación nutricional que tiene los
niños de 6 a 12 años que cursan la primaria.
Objetivos
Específicos.
Describir los hábitos alimentarios más frecuentes
en los niños de 6 a 12 años.
Conocer la principal fuente de información acerca
de la alimentación con que cuentan los niños.
Identificar enfermedades que padecen los niños
causadas por una mala alimentación.
Conocer la relación que existe entre el nivel
académico de los padres y la educación alimentaria.
Esquema De
Trabajo
1) Selección del tema de investigación.
2) Formulación del problema.
3) Explicitación del marco teórico.
4) Revisión de investigaciones anteriores.
5) Explicitación de los objetivos.
6) Selección del tipo de investigación.
7) Formulación de la hipótesis.
8) Identificación, definición y clasificación de
las
variables.
9) Categorización y operacionalización de las
variables.
10) Selección de la población.
11) Selección de la técnica de muestreo.
12) Selección del tipo de diseño.
13) Selección de los grupos.
14) Selección de los instrumentos de medición ya
construídos.
15) Recolección de datos.
17) Construcción de la matriz de datos.
18) Tabulación.
19) Graficación.
20) Análisis de los datos.
22) Interpretación de los datos.
23) Comunicación de los resultados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario